HISTORIA:
Sidras Gurutzeta, ubicada en el Barrio de Ergobia de Astigarraga, es una empresa familiar que se dedica a la actividad sidrera desde finales del siglo XIX.
A partir de 1979 Jose Goñi Urreaga inicia la modernización de la sidrería, instalando nuevos lagares, construyendo una bodega nueva y mecanizando el trabajo.
En 1989 el hijo de José Goñi, José Angel Goñi, se hace cargo del negocio y comienza un proceso de profesionalización de una actividad de carácter familiar.
Introduce cubas de acero inoxidable, nuevas técnicas del frío para el control de la fermentación y comienza una nueva fase con la incorporación de técnicas de marketing.
En definitiva, podríamos definir nuestra sidra como un producto natural, elaborado con técnicas modernas puestas al servicio de la tradición.
NUESTRA SIDRA:
La presentación, como se ve, se realiza en una botella modelo "sagardoa" de 0,75 l y el taponado es natural.
Nuestra marca de referencia en el mercado es GURUTZETA. Tiene que servirse fresca, nunca fría; en torno a los 10-12º. Se debe escanciar a cierta altura, no demasiada, en un vaso ancho y largo de cristal fino; de esta manera se desprende la "txinparta" (burbujas de carbónico que revientan y desaparecen rápido).
El vaso ha de llenarse hasta una altura de 3 dedos y beberla de seguido.
Puede ver en este video el proceso de elaboración artesanal de la sidra.
Galería de imágenes de la producción. Pulse para ampliar las fotos
ENTREGA GRATIS a partir de 50 euros en Donostialdea (Astigarraga, Hernani, Donosti, Lasarte, Andoain, Urnieta, Usurbil, Lezo, Oiartzun, Rentería y Pasajes)
Puede introducir esta dirección en su teléfono móvil para que le guíe
Camino Oialume, 63, Astigarraga, Guipúzcoa 20115
Directo a tu móvil
Si tienes un smartphone con lector de códigos QR apunta a la imagen para cargar directamente el mapa de Google en tu dispositivo.
Es sencillo llegar hasta aquí. Si necesita ponerse en contacto con nosotros, estaremos encantados de atenderle. Txotx!!!
"Durante la temporada de TXOTX (del 17 Enero al 30 Abril) de forma continuada para comidas (13.30 a 15 hora la cocina abierta, la sidrería cierra sobre las 17 horas) y cenas (20-22 horas la cocina abierta, la sidrería cierra sobre las 24 horas). Lunes mediodía, domingos y festivos cerrado. El resto del año la bodega permanece abierta para la venta de sidra en botella, para visitas, experiencias y gruposconsultar.
Para reservar mesa rellene el formulario. NOTA: Esto NO significa que tenga plaza asegurada. Se le confirmará lo antes posible.
OTRAS FORMAS DE DISFRUTAR DEL TXOTX
Te proponemos otra manera de disfrutar del TXOTX, conociendo en profundidad los elementos que lo integran (sidra, platos tradicionales, queso de Idiazabal).
Te abrimos nuestra casa para que como invitado de excepción, nos conozcas desde dentro y seas partícipe de la preparación del TXOTX que podrás disfrutar después, sintiéndote parte de la familia que compone la Sidrería Gurutzeta.
Acompañados por el sidrero, os contaremos qué es la sidra, como se produce, su evolución a través de la historia, y te enseñaremos a catarla mientras te mostramos las instalaciones y la producción como a un amigo. Después como invitados de excepción, disfrutaréis del TXOTX y sus platos tradicionales.
CONOCER:
EXPERIMENTAR:
DISFRUTAR:
+INFO:
gurutzeta@gurutzeta.com+34 943 55 22 42
Aprenderéis a cocinar la verdadera txuleta vasca de la mano del parrillero de la sidrería. Os enseñaremos las características de la carne de calidad, cómo se corta la txuleta en la cinta y como se cocina a la parrilla para que después podáis elaborarla en vuestra barbacoa como unos especialistas. Os enseñaremos las dos técnicas principales: con sal y sin sal.
También realizaremos una cata de sidra en la bodega en compañía del productor, para que aprendáis à distinguir las particularidades de la sidra de las diferentes kupelas.
Después, como invitados de excepción, disfrutareis del TXOTX y sus platos tradicionales, entre ellos la txuleta que habréis colaborado a elaborar vosotros mismos.
CONOCER:
EXPERIMENTAR:
DISFRUTAR:
+INFO:
gurutzeta@gurutzeta.com+34 943 55 22 42
El ritual del TXOTX es especial, y os proponemos disfrutarlo con un anfitrión que os acompañará durante la comida o cena. Este amigo os enseñará que es el TXOTX y cómo surgió, y sobre todo cómo se disfruta; los platos tradicionales que lo componen, la versatilidad de la sidra, el euskera, nuestras tradiciones y todo lo que queráis saber de nuestra tierra y costumbres (aprovechad para preguntarle).
Antes del TXOTX, realizaréis una visita a la sidrería y una cata. Nuestra idea es que disfrutéis el TXOTX desde dentro, entendiéndolo, participando con los vascos de una tradición que deseamos siga manteniéndose auténtica,
CONOCER:
EXPERIMENTAR:
DISFRUTAR:
Antes de disfrutar de la comida tradicional en la sidrería (TXOTX), qué mejor que remar como los balleneros vascos en una trainera.
En la Bahía de la Concha o en la Ría del Urumea, antiguo camino por el que se transportaba la sidra.
Aprenderás a remar con el patrón mientras os contamos la historia de las traineras, la caza de la ballena y todo lo que os apetezca saber sobre este deporte tradicional. Remaremos y pararemos para descansar y disfrutar del paisaje de la Bahía o de la Ría mientras tomamos una sidra para reponer fuerzas en la misma trainera.
Después como invitados de excepción, os recibirá el sidrero para realizar una cata en la bodega para que aprendáis a distinguir las particularidades de la sidra de las diferentes kupelas.
Y ya solo os quedará sumergiros en el TXOTX y disfrutar de la sidra y los platos tradicionales.
Dos posibilidades : con TXOTX acompañado y NO
CONOCER:
EXPERIMENTAR:
DISFRUTAR:
Visitaremos una autentica quesería familiar, donde elaboran queso idiazabal ecológico de forma tradicional. Charlaremos con el pastor, conoceremos su historia, nos mostrara las instalaciones, veremos cómo las ordeñan y si te animas incluso podrás ordeñarlas. Y para terminar disfrutaremos de una degustación de diferentes quesos en compañía de la mejor sidra local. (Sólo antes de las cenas)
CONOCER:
EXPERIMENTAR:
DISFRUTAR:
Te llevaremos hasta el corazón del País Vasco, para que disfrutes de en un escenario totalmente natural y sientas la verdadera esencia de nuestra tierra.
Selecciona la actividad de la que deseas disfrutar:
“Las actividad seleccionada será siempre adaptada para ti y dispondrás de la ayuda de un instructor profesional o un guía para que puedas disfrutar al máximo”.
Visitaremos una autentica quesería familiar, donde elaboran queso de forma tradicional. Charlaremos con el pastor, conoceremos su historia, nos mostrara las instalaciones, veremos cómo las ordeñan y si te animas incluso podrás ordeñarlas. Y para terminar disfrutaremos de una degustación de diferentes quesos en compañía de la mejor sidra local.
Vive el auténtico rito del “TXOTX” y disfruta de la comida tradicional en nuestra sidrería Gurutzeta. Os recibirá el sidrero para realizar una visita a la sidrería, seguida de una cata en la bodega. Y ya solo os quedará sumergiros en el “TXOTX” y disfrutar de la sidra y los platos tradicionales de sidrería. Nuestra idea es que disfrutéis el “TXOTX” desde dentro, entendiéndolo, participando con los vascos de una tradición que deseamos siga manteniéndose auténtica.
CONOCER:
EXPERIMENTAR:
DISFRUTAR:
Concurso de elaboración de 3 pintxos típicos, con cata de diferentes kupelas de sidra, en la sidrería Gurutzeta que nos abrirá las puertas de forma privada. Os recibirá el sidrero para realizar una visita a la sidrería, seguida de una cata en la bodega. A continuación, en compañía de un cocinero local os dividiréis en diferentes grupos. Cada grupo pasará por diferentes mesas, cada una centrada en un pintxo diferente. En ellas, encontraréis los ingredientes necesarios para elaborar los pintxos, pero no las instrucciones… a experimentar! Una vez hechas nuestras creaciones, toca la degustación y reparto de galardones.
CONOCER:
EXPERIMENTAR:
DISFRUTAR: